Reseña: El Principito

Me siento ante el ordenador y me debato sobre qué decir sobre un libro del que ya se ha dicho todo. Es difícil, incluso imposible, aportar algo original o inédito en cuanto a una obra como El Principito, y por eso he tardado bastante en ponerme a ello.

Podría tirar de tópicos y destacar qué Exupéry nos enseñó que lo esencial es invisible a los ojos. Podría decir que es un libro para niños, pero que los adultos deben leerlo para recordar lo importante. Un libro que, por primera vez, es condescendiente con los mayores, y trata a los niños como personas. Puedo también mencionar que es un alegato a favor de la imaginación, que soñar es gratis y que debemos anteponer la belleza al dinero, por cierto, otra lección de pandemia.

El Principito, ese niño de cabellos de oro es un poeta. Antoine también lo fue. Nos regaló un poema en prosa para que olvidemos la rutina, las obligaciones. Nos invita a disfrutar. Se dice que El Principito ha de leerse con cierta periodicidad, porque cada vez se sacan diferentes conclusiones. En esta ocasión, yo me he visto bastante cerca de él, en el sentido que siempre me ha aburrido las conversaciones de adultos. La hipoteca, la casa, el grifo del baño… Yo solo quiero libros, juegos y alguna película. Dame una conversación de 3 horas sobre cine y quédate para ti tus charlas sobre el banco y el médico.

En realidad, esto es como el horoscopo. No es que acierte, es que es lo suficientemente amplio y genérico para que todos seamos El Principito. ¿Quién va a querer identificarse con el vanidoso, hoy amante de las redes sociales; o con el borracho, que bebe para olvidar que bebe; o con el hombre de negocios, cuyo único deseo es acumular, pero sin ningún objetivo? Pero es trampa. Porque, aunque lo deseemos con todo nuestro corazón, también somos ellos. Somos adultos y por tanto somos un poco el rey, el farolero y el borracho. Cada una de esos defectos está en todos nosotros, algo que nuestro piloto favorito también supo.

Os invito a releer El Principito una o dos veces al año. Esta vez lo he hecho por el Club de Lectura de Sinopsis Compartida, que han publicado este interesante hilo sobre el autor, un soldado. Yo, aprovecho para recomendaros, como complemento a su lectura El principito se fue a la guerra del escritor Santiago García-Clairac.

Título: El Principito

Autor: Antoine de Saint-Exupéry

Editorial: Editores mexicanos unidos, 1985

Edición: Rústica/ 100 páginas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s