Lecturas de junio
¡Bienvenidos, supervivientes!
Otro mes termina, otro empieza y traigo una vez más el resumen de lecturas. Me viene bien, porque así, además de presumir de cantidad, puedo reflexionar, aunque sea brevemente, sobre los textos que he leído.
Estelar – Brandon Sanderson. Tenía muchísimas ganas de leer este libro porque cuando leí Escuadrón, la primera novela suya que leí, me encantó. Me enganchó su forma de contar las cosas y la terminé en seguida. Los personajes, la historia… En esta ocasión, sin spoilers pasamos de conocer el planeta de Detritus a ampliar nuestras miras, al igual que Spensa, su protagonista, que descubre que el universo es mucho más grande que su patio trasero y que, quizás, algunas de sus concepciones de la vida estaban equivocadas. ¿Y si los malos no fueran tan malos? Conocemos nuevos personajes, con diferentes formas de ver la vida y de vivir (aquí Sanderson se empapa un poco de la actualidad), pero también asiste al odio, la xenofobia y los prejuicios.
Spiderman: Gameverse 1 – 5. Creo que ya sabéis que soy muy fan de Spider-man y la llegada del juego a la Playstation fue para mi una noticia a la vez sorprendente y emocionante. De hecho, ese juego fue la razón de que me comprase la consola. Por eso cuando descubrí que habían llevado el personaje al cómic (aparece brevemente en el evento Spiderverse) me alegró y me lancé a leer esta grapilla. Primero narra de manera resumida la historia del juego y después se abre a contar más de ese universo: enfrenta a Spiderman con Enjambre y con un nuevo enemigo velocista. Muy emocionante. La segunda etapa, además cuenta con la incorporación del traje velocity, creado por el autor de Marvel Adi Granov para el juego. Estoy preparando un vídeo en mi canal.
Harleen 1 – Stjepan Šejic «El camino que lleva al infierno está empedrado de buenas intenciones”. Nos vuelven a narrar la historia de Harley Quin, la psiquiatra más famosa después del Dr Crane. Continuaré, porque me gustaría saber qué cosas añaden a la mitología de la, ahora, heroína. También he hablado de ella y de Harley Quinn: Cristales rotos en el canal.

Una magia más oscura 1 – V. E. Schwab. Primera parte de la trilogía Sombras de magia. Kell es un antari, uno de los pocos magos restantes que puede viajar entre mundos. Mientras esta en una misión para el Londres rojo, del que proviene, se cruzará con una joven ladrona y le robará una extraña piedra de otro Londres. Me llamó mucho la atención la portada y estoy deseando hincarle el diente a sus dos continuaciones.
World War Wolves 1 – Jean Luc Istin, Kyko Duarte. Primer tomo de esta saga que no me ha gustado. No he sentido ningún interés por los personajes ni sus historias que tendrían que haberme hecho sentir empatía. No leeré más.
La mirada de las llamas – Jorge R. del Río. Seguimos la colección de Amenazas. Es, posiblemente, el que más me haya gustado. Deja claro que tienen un buen proyecto entre manos y que cambiar de equipo creativo y táctico le viene muy bien.
Descender 1 – Jeff Lemire y Dustin Nguyen. He hablado de ella bastante en el Comic Haul de junio, pues me gustó bastante. Una epopeya espacial sobre el odio al diferente con la excusa de la robótica y los villanos cósmicos. ¿Qué son estos gigantes maquinoides y porqué hicieron llover destrucción sobre la Unión? Unas acuarelas estupendas.
Harley Quinn: Cristales rotos – Mariko Tamaki y Steve Pugh. Una novela gráfica estupenda sobre una joven de quince años, alocada, y algo problemática, que llega a una ciudad nueva, Gotham. Allí conocerá a Mamá, una drag, Ivy, una reivindicativa compañera de instituto y a un extraño y seductor desconocido, al que conoce solo como El Joker. A pesar de que encuentra una
El Principito – Antoine de Saint-Exupéry. Relectura del clásico gracias al Club de Lectura de Sinopsis compartida. Tenéis reseña en el blog.
Wayward 1: Teoría de cuerdas– Zub, Cummings, Rauch, Bonvillain y Dillon. Un cómic de fantasía urbana que tiene lugar en Japón. Toma algunos de sus personajes mitológicos, el kappa, el kitsune… y crea una historia de jóvenes con poderes que debería ser muy interesante. Pero no me ha gustado. Una pena.
Wytches – Scott Snyder, Jock y Matt Hollinsgorth. Una de las mejores lecturas del año. Una serie de terror novedosa traída por ECC Ediciones en una edición de lujo – cuesta 25€–, sobre unos seres monstruosos y muy poderosos, estas brujas, que te consiguen lo que desees, pero con un alto coste: están hambrientos y hay que pagarles tributo. Un gran trabajo y una buena edición, con un montón de extras. Una experiencia aterradora y muy recomendable. Tendréis vídeo en el canal.

Termino junio con la lectura digital de dos cómics de la editorial Fandogamia. Uno es Sexo mal de Carles Ponsi, que compré debido a la polémica suscitada cuando un blog cultural se negó a reseñar por su temática LGTBI (sí, en el mes del Orgullo). Compré el cómic y lo devoré con muchas ganas. Nos cuenta las vicisitudes del autor, como hombre gay y todas aquellas veces que el sexo salió MAL. Muy divertido y recomendable. No, no te hace gay. Y se aceptan adhesiones al Manifiesto contra la Homofobia en el medio.
Y la otra lectura, gracias a la propia editorial, fue Like a monkey, que no me ha gustado tanto. Obra de Ruben Fernández, otro autor de El Jueves donde unos protagonistas muy locos intentan hacer un fanzine. Así, por sus páginas se suceden los cameos a cada cual más loco y los protagonistas viven vidas surrealistas. Mola como tira cómica.
Este mes he leído, sobre todo cómics, curioso, pues otros meses apenas tenía. Pero también he leído novela, que estoy en medio de la lectura de La sombra de Pranthas, de Rayco Cruz, que terminaré en julio, el mes de la fantasía, así que me viene muy bien. He leído más grapas y tomos que cómics en sí, así que ha sido un mes curioso, que también he aprovechado para avanzar en mi biblioteca de juegos de PlayStation.
¿Y a vosotros qué tal os ha tratado junio? ¿Habéis leído algo?