cixin-liu-nova-portada-tres-cuerpos

Reseña: «El Problema de los Tres Cuerpos»

La verdad es que me pongo a escribir esta reseña sin saber muy bien qué decir. Me animé a su lectura tras leer comentarios sobre el autor en redes y recuerdo que el librero de Punto y Coma en Leganés me lo recomendó en algún momento del año pasado.

Pero no fue hasta Reyes que cayó en mis manos. 

Y me ha gustado.

De hecho he devorado la novela.

Empecé a leerla como con miedo, a mordisquitos. Solo leía en el trayecto en metro. 4 viajes al día de 15 minutos cunden bastante. Y, como además, es ciencia ficción durilla la cosa avanzó lento.

Hasta el momento. (En Origen Cuántico lo llaman ‘Fase de Abducción)

Esto es como cuando te enamoras. No lo ves llegar y no sabes cuando pasa. Pero llega un instante en que miras a esa persona y dices ‘estoy enamorado’. Con las novelas pasa lo mismo. De repente estás enganchado. Probablemente no sepas cuándo ha pasado, pero ha pasado: ya no puedes soltar el libro.

Empecé a leer en ratos muertos. Por el camino. Con el vaso de café del descanso en la otra mano.

Y no he parado hasta llegar a hoy, que lo he terminado y me he sentado frente al ordenador para contaros qué me ha parecido. Como anécdota, decir que las últimas páginas las he leído justo antes de entrar en casa y, consciente, o inconscientemente, he tratado de andar despacio para poder terminar antes de comer.

Como suele pasar con la ciencia ficción, sobre todo la que se considera Dura, es fácil perderse. En “El problema de los tres cuerpos” se habla de física, de astronomía, de programación y de muchas otras cosas que estoy lejos de comprender. Pero, a pesar de ello, no me ha hecho dejar del libro. El autor explica hasta cierto punto la ciencia, usa incluso metáforas y te permite seguir, quizás de puntillas, quizás a cuatro patas, leyéndolo.

Esto son puertas lógicas…

Cosa curiosa, he disfrutado con el capítulo sobre computación que me ha hecho ir a mirar en la Wikipedia qué es una puerta and y una puerta or… ¡e, incluso, comprenderlo! También lo he intentado con la radiación de fondo de microondas, pero no tiene nada que ver con las pizzas y me he perdido.

Lo que más me ha sorprendido es que yo no he leído este libro como si lo hubiera escrito un ciudadano chino. No sé si me esperaba –prejuicios– más “dar cera-pulir cera” o, si por otro lado, el traductor, ha llevado la novela a un tono neutro para que fuera más fácil de comprender. Está claro que, nombres aparte, cualquiera de los personajes y el narrador podían haber sido perfectamente occidentales. Relacionado con todo esto, me ha gustado que mostrara momentos de la historia china, muy desconocida en Occidente. El País dice puede ser propagandística, que lo será, pero cuando lees los fragmentos sobre la revolución cultural y su violencia, lo que parece es más una crítica que algo elogioso.

No quiero hablar de la trama, pues apenas sabía nada de ella antes de empezar “El problema de los tres cuerpos” y creo que es la mejor manera de acercarse a ella. Algunos apuntes para terminar: habrá una película, como ya existe de “La tierra errante”, otra obra del autor; la novela ha recibido multitud de premios, entre ellos el Hugo, siendo la primera novela en habla no inglesa en lograrlo; la han elogiado personajes como el ministro Pedro Duque, Obama…

Estoy deseando acercarme a la segunda parte –y a la tercera– y seguir conociendo la obra de Cixin Liu. 


Título: El problema de los tres cuerpos (Trilogía de los Tres Cuerpos I)
Autor: Cixin Liu
Editorial: Nova , 2016
Traducción: Javier Altayó
Ficha en la web.

Sinopsis:

«El problema de los tres cuerpos» es la primera novela no escrita originariamente en inglés galardonada con el premio Hugo, el Nobel del género de la ciencia ficción.
Su autor, Cixin Liu, ha sido considerado el gran descubrimiento del género y es capaz de vender cuatro millones de ejemplares solamente en China y de hacerse con prescriptores de la talla de Barack Obama, quien seleccionó El problema de los tres cuerpos como una de sus lecturas navideñas de 2015, y Mark Zuckerberg, que lo convirtió en la primera novela de su club de lectura.
El público y la crítica de los cinco continentes se rinden ante esta obra maestra, enormemente visionaria, sobre el papel de la ciencia en nuestras sociedades, que nos ayuda a comprender el pasado y el futuro de China, pero también, leída en clave geopolítica, del mundo en que vivimos.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Reseña: «El Problema de los Tres Cuerpos»”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s