Visita a la Japan Weekend 2020

¡Bienvenidos, Supervivientes!

El pasado domingo abandoné mi bunker y me adentré en otro diferente. Junto con Josema Beza, de Los Octaedriles, nos fuimos a conquistar la Japan Weekend de Madrid.

Segunda ocasión que visito este evento y la sensación ha sido agridulce. Me encanta ver y descubrir artistas y saludar a los que ya conozco, pasear por los stands, ver las exposiciones… Pero el problema es que cuando eso acaba, poco me queda por ver.

Hace ya tiempo que decidí dejar de acudir a estos eventos. Las razones son dos, principalmente: el precio nada atractivo que tienen las entradas y mi poco interés por su oferta de actividades. Pero a finales del año pasado hablamos de retomar el contacto con los grandes eventos de la capital. Así, me estrené visitando por primera vez la Japan Weekend y la Heroes Comic Con, dos grandes citas que suman polémicas.

Y el pasado domingo, fue de nuevo la Japan Weekend, la edición de febrero. Venía con las pilas cargadas de navidades y con muchas ganas de disfrutar. Ir con amigos también era un aliciente extra.

Y al llegar, casi escuchábamos los grillos. Ya me esperaba algo así: algunos artistas no habían querido participar porque es “la fecha floja”.

Según cifras oficiales, 160 mil personas acudieron durante el fin de semana. Sin embargo, la sensación durante todo el domingo fue de vacío. Los dibujantes con los que hablé, aunque algunos estaban contentos, sí confesaban que era un día tranquilo. Por otro lado, los pasillos no estaban nada congestionados. Algo que sucedió en la anterior edición es buena muestra: los stands no podían repartir tarjetas de visita entre los visitantes, pues estaban agotadas. Aquí poco más y nos suplicaban que nos las lleváramos…

Actividades

Asistí a parte del concurso de karaoke, me pateé los stands del Artist Alley y la Zona No Comercial, entré en la exposición de arte +18, y vi una exhibición de lucha libre en directo.

En estos eventos, lo más interesante son los stands de los artistas para descubrir otros talentos y saludar a los ya conocidos. Os muestro aquí el botín del evento y os dejo los enlaces a las páginas de los artistas.

Belen García, ilustradora con un estilo cartoon que me encanta y de la que ya me he traído más de un cosa a mi casa. https://www.instagram.com/belengarciailustracion/

Golden Rose, de quién tengo la ilustración de Haku, https://www.instagram.com/golden.rose.art/

Dragolisco, experto en dragones, https://www.instagram.com/dragolisco/

Ink-u Studio, https://www.instagram.com/inkustudio/. Me llevé el sketch-book de estas dos ilustradoras.

Sangue Shi, una de las creadoras de Akame, https://www.instagram.com/sangueshi/ Su personaje me recuerda a uno mío y por eso me llevé su postal de la chica.

Personalmente, busco otra cosa de estos eventos. Me interesan más las charlas o las masterclass, que un concierto de k-pop.

Lo que más eché en falta fueron novedades editoriales. ¿Por qué no hubo una presentación de Planeta Manga con todos los autores? ¿O sesiones de firmas de esta publicación? ¿Dónde estaban Planeta y Panini? Acudió ECC que tiene una enorme oferta de manga. También Norma. Pero, hasta donde yo sé no llevaron ningún autor, o hicieron grandes presentaciones.

Como punto positivo pude probar el juego de mesa No Game Over, que conocí hace años, incluso les entrevistamos en El Bunker Z

Como digo, la sensación es agridulce. Tras los eventos de septiembre, donde disfruté como un enano, este parecía bastante desolado. Las actividades no me atraen especialmente y echo de menos más temas editoriales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s