Wrap Up 2: Lecturas de Marzo

¡Bienvenidos supervivientes!

Marzo ya ha acabado, aún permanecemos en confinamiento, pero seguimos al pie del cañón. Y, precisamente por estar en casa, yo no es que pueda presumir de muchas lecturas. Cuando más leo, como muchos de vosotros, es cuando cojo el transporte público. Por ello, entenderéis que el mayor volumen de lecturas se concentra en la primera mitad del mes. Al estar en casa, peco de vaguería en cuanto a la literatura se refiere.

Pero, también por otro lado, han sucedido dos cosas que me hicieron pisar el acelerador. La triste noticia del fallecimiento de Uderzo, uno de los padres de Astérix, me animó a recuperar esos clásicos de mi estantería. También el hecho de que tantos autores, editoriales pequeñas y no tan pequeñas, liberaran algunas de sus obras, me hizo encontrar algunas cosas bastante interesantes.

Ekhö es un mundo muy parecido al nuestro. Pero no hay electricidad, dragones y otros monstruos habitan en él y los Preshauns controlan todo.

Ekho. Mundo espejo – Integral 1 de Cristopher Arleston, dibujo de Alessandro Barbucci y color de Nolween Lebreton

La primera lectura del mes de marzo fue este álbum del que ya hablé en mi book haul. Hacía tiempo que no leía cómic europeo, pues estaba demasiado centrado en el superheroico, a pesar de que me está dando más disgustos que alegrías. Lo compré en la tienda Generación X de Getafe, donde, tras más de una hora sumergido en sus estanterías, descubrí oro.

Ekho nos habla de un mundo paralelo al nuestro, pero donde la magia sustituye a la tecnología más moderna. No hay electricidad o telecomunicaciones, pero sí tenemos dragones y otros seres, como los preshauns, una especie de roedores que controlan todo entre las sombras. Cómic europeo de gran calidad con un dibujo espectacular, lleno de movimiento y unos guiones divertidos y frívolos. Los personajes de Barbucci son todos diferentes y, además, tienen una gran elasticidad, rasgo que lo acerca a un estilo más cartoon, pero sin perder la sensualidad en los personajes femeninos, por lo que encaja perfectamente con el tono de la historia, llena de humor y picardía.

Mención aparte merece la edición de Norma Editorial. Es un tomo integral que incluye los tres primeros volúmenes de Ekho, además de un dossier con algunos bocetos, diseños de personajes y las portadas.

Segunda parte de ‘Un largo viaje a un pequeño planeta iracundo’ de Becky Chambers. Una space opera centrada en la psicología, la empatía y la reflexión sobre los personajes, el cómo somo y nos relacionamos con los demás y sus circunstancias.

Una orbita cerrada y compartida – Becky Chambers

También he hablado ya de la segunda parte de Un largo viaje a un pequeño planeta iracundo. Podéis ver lo que opino sobre la primera novela de Becky Chambers en mi último vídeo. Sobre Una orbita cerrada y compartida tengo sentimientos enfrentados. Claramente me ha gustado y, en algunos momentos, he llegado a devorarla porque necesitaba saber qué pasaba a los personajes. Pero, por otro lado, la comparo con la primera y me parece bastante inferior, al menos en historia. En aquella, tenías un montón de personajes, aquí quedan reducido a dos protagonistas cuyas historias se entrecruzan. Dos vidas muy diferentes que al final, son más parecidas entre sí de lo que, a primera vista, parecían. Estamos ante una space opera sobre la identidad, centrada en la psicología de los personajes, donde, como en Un largo… lo más importante es la empatía, la reflexión sobre cómo somos, cómo nos relacionamos con los demás y cómo convivimos con sus circunstancias. Dos obras muy de actualidad, donde la identidad y la libertad de ser quien uno es, están todavía en entredicho.

Corvux Corax – Bruno Puelles

Un bello cuento de hadas con una preciosa portada

Todas las hadas saben que los cuervos solo ponen huevos negros muy de vez en cuando: de ellos nacen aves extraordinarias, capaces de ver el futuro. Robar uno de esos huevos es un sacrilegio; romperlo, un pecado inconcabible. Este libro lo compré en la Wavecon 2 donde tuve el placer de charlar brevemente con su autor, Bruno Puelles, tras la presentación que hizo de Corvus Corax, que podría ser un bello cuento de hadas. Una fábula con moraleja que nos habla de un hada, Alvar, que tiene una cualidad que la hace la mejor de todas las hadas. Es presumida, fanfarrona y solo puede pensar en el baile que tendrá lugar en pocos días. Y le proponen un reto, conseguir un huevo de cuervo. Pero no cualquier huevo, tiene que ser uno negro, el más raro y preciado. Como consecuencia, Nissa perderá su habilidad y será despreciada por los suyos. Arrancada con violencia de su altar, deberá descubrir quién es y cómo continuar.

Es un cuento de muy poquitas páginas y la he buscado un lugar entre mi estantería de imprescindibles.

Serie Amenazas – VV.AA

Tengo idea de hacer un artículo algo más extenso sobre esta iniciativa de Isla de Nabumbu, una serie de novelas cortas escritas por diferentes autores sobre un grupo de personajes que buscan y destruyen amenazas místicas y monstruosas a lo largo del territorio nacional. Gracias a Josema Beza Acterateuim, de Los Octaedriles he leído los dos primeros números y me ha gustado. Cada una de las historia es diferentes, pero tienen un hilo en común que se seguirá desgranando libro a libro. Las portadas, además, son espectaculares, también de diferentes autores. Como algo a mejorar, decir que tienen que prestar mayor atención a la corrección que he visto algunos errores leves, pero llamativos.
Si tenéis curiosidad, podéis leer gratis Tiempo de Amenazas, una antología con algunos de los autores que forman parte de esta colección.

Astérix y Obélix – René Goscinny y Albert Uderzo

Como decía al principio, ya que nos despertamos con la desagradable noticia de la muerte del último galo, se pudieron ver muchos mensajes y homenajes sobre lo que había significado para muchos estos álbumes. Muchas generaciones han crecido con las aventuras de la aldea que resistía ahora y siempre al invasor y compartieron sus anecdotas y cómics preferidos. Yo, que solo tengo algunos cómics de Astérix, pues de pequeño fui más lector de Mortadelos, los rescaté de la estantería y disfruté las divertidas historias y los gags de los franceses. Leí, concretamente Astérix el galo, una de las primeras historias, cosa que se ve en que los diseños no son los definitivos, El mal trago de Obélix, una historia mucho más moderna y Astérix en los Juegos Olímpicos, que perteneció a mi padre y tengo, junto con La Residencia de los Dioses, de la antigua editorial Pilotes.

Telemaco 1: En busca de Ulises – Kidd Toussaint, dibujo de Kenny Ruiz y color de Noiry.

La gente de Dolmen Editorial ha publicado el primer volumen gratis de esta adaptación de la Odisea, con Telémaco, el hijo de Ulises, siguiendo los pasos de su padre que se haya desaparecido. Un cómic juvenil, con un dibujo estupendo y una composición de página estupenda, ideal para estudiantes y fans de la mitología.

Lastima de maquetación.

Las extrañas aventuras de Solomon Kane – Robert E. Howard

Solomon Kane es un personaje injustamente olvidado del creador de Conan, pero no por ello menos interesante. Ha influido en montón de personajes, pienso por ejemplo, en el Van Hellsing de Hugh Jackman, cuya estética está claramente influenciada por el enjuto puritano, de mirada gris y que ha elegido el camino de la violencia.

La edición que he leído es un e-book que han liberado en la editorial Valdemar con una portada descuidada, pero que incluye un interesante prólogo de Leon Arsenal donde cuenta algunos detalles sobre este personaje y su autor. Se suele decir que no le mires el diente a caballo regalado, pero la portada es la misma ilustración que en la edición física, una edición que, probablemente, buscaré para tener, pero con una tipografía horrible.

Destaco los dos primeros relatos me encantaron. El primero es Cráneos en las estrellas. La combinación de buenas descripciones, llenas de sensaciones que hacen visibles los espacios, la aventura y, aunque quizás algo menos, unos personajes un poco planos, pero resultones, me sorprendió y agradó.
La antología continúa con la Mano de la Maldición, un relato corto, muy bien narrado que te tiene pegado al libro hasta que termina con un final redondo. El orden de los relatos es un acierto, pues entrelaza las historias más complejas con los cuentos cortos, dotando de un gran ritmo a la lectura.

¿Y vosotros qué, supervivientes? ¿Habéis leído mucho? Me despido desenado que todo os vaya bien y, con un recordatorio importante #YoMeQuedoEnCasa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s