Wrap Up 3: Lecturas de Abril

¡Bienvenidos, supervivientes!

Más por rutina que por otra cosa, os traigo el wrap up de abril. Si ya en la anterior ocasión, dio penita, lo de este mes sí que no tiene nombre. Es verdad que he empezado algunos libros (tengo Máquinas mortales de Philip Reeve y El cuento de la criada a medias), pero terminar he terminado poca cosa. Alguna compra ha caído, pero aún no han llegado, así que el book haul también se retrasa. Adelanto que he participado en un par de crowdfundings y que dije adiós a una querida editorial.

Por otro lado sí quiero presumir de haber salido de mi zona de confort gracias al club de lectura de Sinopsis Compartida. A ver cuál es el próximo libro, que estoy deseando descubrirlo.

“Octavio se siente atrapado por la lectura y ve desvanecerse una niebla entre las letras antes de encontrarse físicamente en la novela que está leyendo. Muchas dudas le asaltan, pero la más importante es ¿cómo saldrá de allí?”

La primera lectura de abril fue una novellete de un autor de Leganés, amigo personal y miembro de la Asociación Cultural Página en Blanco, El reflejo infinito de Carlos Arroyo Cobos. Hablé más que suficiente de ella en esta reseña, pero no está de más que os la vuelva a recomendar. Una historia sobre un personaje gris, aburrido, plano que descubre que puede saltar a través de los libros que lee y conocer a sus héroes. Pero decide usar ese poder para conseguir sus objetivos, convirtiéndose, en parte, en un villano. Pero uno muy tonto así que pronto se le dará la vuelta a la situación. Un libro escrito por un amante de la literatura que juega con diversas capas de lectura. Muy cortito y muy disfrutable.

Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.

Tras este, devoré La chica de nieve, de Javier Castillo. Ya os hablé largo y tendido de mi parecer sobre la nueva novela del autor de El día que se perdió la cordura. Una novela de misterio, que se centra mucho en la mente de sus personajes, pero que no paran de suceder cosas. Como en el otro libro, hay un juego del autor, que desprecia la narración lineal y escoge contarnos todo desde diferentes momentos temporales. Ese juego le permite narrar e ir dejando detalles al lector a la vez que le confunde, para que no ate cabos demasiado rápido. También lo recomiendo.

Y, por último, Hundara la rebelde, una nueva edición que ha sacado Unrated Books, de la novela de Miguel Ángel Naharro. Es muy corta y parece la presentación de un personaje que, al estilo Conan, puede vivir miles de aventuras. Espada y brujería clásica pero en un mundo ocupado por los romanos. Hundara es la última de su aldea, que ha sido masacrada por las tropas de Roma que buscaban una joya que estaba en su poder. Hundara no ofrece más de que lo que es: acción frenética, aventuras, magia y monstruos para desconectar un poco.

Y hasta aquí lo que he leído estos meses. Este mes echo en falta, sobre todo, leer cómics nuevos. Si hubiera tenido alguna novedad, seguramente habría leído más, porque siempre hay hueco para un tebeo. Como decía antes, también tengo varios libros empezados pero que no he conseguido terminar a tiempo. El cuento de la criada está bien, pero es angustioso, duro de leer y eso hace más difícil que me enganche. El de Máquinas mortales me está gustando, no creo que tarde mucho en terminarlo.

Y vosotros, ¿qué? ¿Estáis pudiendo leer? Espero que os esté yendo mejor que a mí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s